Cómo dejar los antidepresivos de forma segura

Cómo dejar los antidepresivos de forma segura

Los antidepresivos son efectivos, seguros y pueden salvar vidas, pero hay varias cosas que deben seguirse tanto al comenzar a tomarlos como al suspenderlos. En promedio, las personas dejan de tomar antidepresivos aproximadamente seis meses después de haberse recuperado de la depresión.

Como dejar los antidepresivos

Puede parecer mucho tiempo, pero la depresión no es un resfriado y los antidepresivos no son aspirinas. Quizá por eso el primer consejo es no tomarlos más tiempo del estrictamente necesario. Los largos períodos de tratamiento pueden hacer que sea difícil dejar de tomarlos y también provocar más efectos secundarios. Según el Consejo General de Farmacéuticos, solo el 28% de los pacientes que consumen estos medicamentos en España tienen una adecuada tasa de cumplimiento.

Tomar estos medicamentos más tiempo del necesario hace más difícil dejarlos después

En este sentido, en un informe presentado el año pasado ante el Parlamento británico, se decía que el 56% de las personas que intentan deshacerse de los antidepresivos sufren efectos de abstinencia, y el 46% de los que los padecen los califican de graves. Si tenemos en cuenta que en España lo toma el 7,5% de la población -un punto porcentual por encima de la media de los países de la OCDE-, no estamos ante un tema menor.

Si deja de tomar un antidepresivo abruptamente, puede experimentar ansiedad, insomnio, dolores de cabeza y muchos otros efectos secundarios.

Como dejar los antidepresivos

El 56% de las personas que lo intentan sufren los efectos de la abstinencia

Cada paciente tiene sus propias necesidades y cada medicamento tiene propiedades diferentes. Algunas drogas son más energizantes mientras que otras son más calmantes. El perfil del receptor es tan diferente que debemos evitar generalizar el tratamiento a todas las drogas ya que son diferentes en sus efectos y efectos subjetivos. Por eso es importante realizar una desescalada según el tipo de fármaco y también según “las características objetivas y temáticas del paciente”, a ser posible junto con un profesional especializado en estas materias.

Además, existen varias familias diferentes de antidepresivos y ansiolíticos, “por lo que la desescalada o suspensión de la dosis debe hacerse siempre bajo la supervisión de un psiquiatra especializado”, señala Robles. «La mayoría de los antidepresivos deben reducirse en dosis gradualmente hasta que se detenga por completo», dice el médico.

¿Cómo dejar la medicación de antidepresivos?

Los médicos deben controlar la retirada de cualquier medicamento recetado.

En algún momento encontraremos que una dosis más baja de esta píldora es útil. Luego, el medicamento se tomará cada dos días y finalmente se eliminará. La retirada de la medicación se puede realizar de forma escalonada y gradual para que el paciente no presente ningún síntoma de abstinencia.

Si la retirada se realiza de forma escalonada y gradual, el paciente no tiene por qué notar ningún síntoma de retirada.

Hay varias formas diferentes de dejar los medicamentos para la ansiedad, pero una común es disminuirlos. Esto puede implicar ver qué tipo de medicación para la ansiedad toma el paciente, es decir, ultracorto, corto o largo plazo. Si sabemos que un medicamento tiene una vida media ultracorta, media o corta, un primer paso es cambiarlo por uno más largo. Una combinación de menos tomas y dosis diarias puede marcar la diferencia. Una vez que su ansiedad se haya estabilizado, también reducirá gradualmente la dosis de estos medicamentos.

Reducir la dosis es el primer paso, seguido de la reducción del número de dosis. Sin embargo, para los diferentes tipos de ansiedad, variará ligeramente cuándo debe dejar de tomarlo. Por ejemplo, algunas personas solo necesitan tomar sus medicamentos por la noche o por la mañana. Los pacientes pueden informar comúnmente síntomas de abstinencia o un efecto rebote con un aumento en su ansiedad inicial cuando son dados de alta demasiado pronto.

Una cosa importante a tener en cuenta con una sobredosis de ansiolíticos es que el síntoma más común es interferir con la respiración, por lo que la mejor manera de tratarlo es pasar de los que tienen una vida media corta a los que tienen una vida media más larga. vidas, disminuyendo el riesgo de tener síntomas.

Es importante tener en cuenta que estos cambios siempre deben ser supervisados por un profesional, ya que pueden no funcionar si no se realizan correctamente. Si esto sucede más tarde y es necesario reintroducir el medicamento, es posible que el cuerpo no reaccione de la misma manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.